OBJETIVO TEMÁTICO 6. Conservar y proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de recursos
Línea de Actuación 6.1. Desarrollo del potencial de los recursos turísticos alternativos y complementarios a la oferta actual.
Objetivos de la Estrategia (de los identificados en el diagnóstico)
- (13) Aumentar el ratio de zonas verdes.
- (14) Rehabilitar y recuperar los espacios degradados para su uso público.
Descripción
Esta Línea de Actuación pretende diversificar la oferta turística de los municipios de Benicarló y Vinaròs actualmente basada en un turismo de ‘sol y playa’ es decir de ocio y consumo. Una especialización que tal como se ha remarcado en el análisis participativo, comporta molestias (ruido, suciedad) a los vecinos e implica una saturación de los servicios municipales. En cambio, aprovechando otros recursos, se consigue ser más resiliente y menos dependiente de los cambios que en el sector se producen de manera estacional o anual.
En base a ello, se impulsarán las siguientes acciones combinadas entre los dos municipios:
- Oferta turística conjunta (rutas, descuentos, etc).
- Compartir servicios estacionales locales (policía, limpieza, residuos, aparcamiento, etc).
- lternativas al turismo de ‘sol y playa’.
- Proyectos de recuperación de la memoria del contexto territorial e intercambio de conocimiento tal como archivos audiovisuales.
- Rehabilitación del patrimonio natural y cultural periurbano.
- Formación de guías comarcales.
- Elaboración de guías, publicaciones, webs y aplicaciones (APPs) comunes.
- Campañas de marketing en ámbitos autonómicos, estatales y europeos.
Línea de Actuación 6.2. Rehabilitación integral de barrios no consolidados en Vinaròs y Benicarló.
Objetivos de la Estrategia (de los identificados en el diagnóstico)
- (3) Reducir la escorrentía urbana mediante la utilización de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible y pavimentos porosos en los nuevos desarrollos urbanísticos.
- (8) Promover el uso de nuevas tecnologías de construcción (pavimentos porosos y hormigón que usa nanotecnología) para mejorar la calidad del aire.
Descripción
Cumpliendo con las disposiciones básicas de la Ley 8/2013 de Rehabilitación, Regeneración y Renovación urbanas, así como en atención al reclamos de los distintos convenios autonómicos de fomento de las ciudades competitivas y sostenibles que ponen el foco en las zonas turísticas, ecobarrios y áreas en desarrollo, los municipios de Benicarló y Vinarós presentan comúnmente este tipo de zonas urbanas con deficiencias derivadas de la crisis económica y los distintos PAIS inacabados del período de la burbuja inmobiliaria. En contraste unas con otros, se realizarán intervenciones urbanísticas y ambientales integrales en entornos (residenciales e industriales) más problemáticos que cumplan con los criterios de admisibilidad para mejorar su urbanización, zonas verdes y los servicios básicos de alumbrado, saneamiento y abastecimiento, atendiendo a enfoques mediambientales, de convivencia y de eficiencia energética.
Línea de Actuación 6.3. Plan de mejora de la calidad ambiental del entorno urbano.
Objetivos de la Estrategia (de los identificados en el diagnóstico)
- (9) Reducir los niveles de ruido.
- (10) Reducir el número de focos de ruido.
- (11) Mejorar la regulación del tráfico en los centros históricos y zonas con gran afluencia de vehículos.
- (12) Reducir los niveles de contaminación atmosférica.
Descripción
La Línea de Actuación da respuesta a la preocupación manifestada en el proceso de análisis participativo, sobre la calidad del aire del área urbana tanto en lo que se refiere a la contaminación atmosférica como a la acústica. Los Planes Acústicos Municipales identifican tres focos de ruido principalmente: el tráfico viario, el tráfico ferroviario y las zonas de ocio. Se impulsarán operaciones que permitan:
- Elaborar un diagnóstico ambiental inicial, que consiste en la evaluación de la calidad del aire teniendo en cuenta la dinámica atmosférica y el análisis de las actividades potencialmente contaminantes de la zona.
- Identificar los parámetros críticos propios de la zona, en cuanto a la contaminación atmosférica y acústica, esta última en base a los Planes Acústicos Municipales.
- Garantizar el cumplimiento de la legislación relativa a la calidad del aire y acústica.
- Mejorar la calidad del aire y los niveles sonoros municipales, y fijar metas concretas para ser utilizadas para la planificación del desarrollo urbano e industrial del área funcional.
- Determinar las medidas a aplicar en las distintas actividades y focos contaminantes.
- Fijar la periodicidad de revisión del Plan de Mejora de la calidad del aire y nivel sonoro.